Selección a cargo de Raquel Arroyo, viuda del poeta.
NOTA BIOBIBLIOGRÁFICA
Ángel Guinda (Zaragoza, 1948 – Madrid, 2022) es autor de la poética Arquitextura; de los manifiestos Poesía y subversión, Y poesía ni contracultura. Curriculum mortis, Poesía útil, Manifiesto inútil,Defensa de la dignidad poética, EmocionantismoyPoesía violenta, del ensayo El mundo del poeta, el poeta en el mundo, de los poemarios Vida ávida, Crepúscielo esplendor, El almendro amargo, Claustro, Después de todo, Conocimiento del medio, La llegada del mal tiempo, La voz de la mirada, Biografía de la muerte, Toda la luz del mundo, Claro interior, Poemas para los demás, Espectral, Caja de lava, (Rigor vitae), Catedral de la noche, Los deslumbramientos seguido de recapitulaciones, y de las antologías La creación poética es un acto de destrucción, Poemas perimentales, Materia del amor, Poemas útiles de un poeta inútil, Poemas de la cabeza y El arrojo de vivir.
Introductor en España de la poesía de Cecco Angiolieri, Teixeira de Pascoaes y Augusto dos Anjos, ha traducido también a Àlex Susanna, Florbela Espanca, Ana Cristina Cesar y José Manuel Capêlo.
Rada Panchovska tradujo Vida ávida al búlgaro (Sofia, Próxima-RP Ediciones, 2006)y Manuele Masini Claro interior al italiano, (Pisa, Edizioni ETS, 2009). Toda la luz del mundo ha sido traducida a las lenguas de las comunidades autónomas de España, a las de la Unión Europea, al latín y al turco y Geneviève Baudry tradujo al francés El Mundo del Poeta. El Poeta en el Mundo (Zaragoza, Olifante, 2007).
En antologías y revistas literarias se encuentran poemas de Ángel Guinda traducidos al árabe por Ahmad Yamani y Abdul Hadi Sadoun, al estonio por Jüri Talvet, al gascón por Sèrgi Javaloyès, al portugués por Giselle Unti yal rumano por Elisabeta Botan.
Manuel Martínez Forega, Miguel Ángel Longás Acín, Germán Labrador Méndez, y Alberto García Teresa han estudiado su obra, representada en Antología de la Poesía Aragonesa (Ana Mª Navales, Librería General, Zaragoza, 1978), Poesía Aragonesa Contemporánea -Antología consultada- (Antonio Pérez Lasheras, Mira, Zaragoza, 1996), Metalingüísticos y sentimentales: Antología de la poesía española 1966-2000: 50 poetas hacia el nuevo siglo; (Marta Sanz Pastor, Clásicos Biblioteca Nueva, Madrid, 2007), 4 gatos: Otras voces fundamentales en y para la poesía española del siglo XXI, (Agustín Porras, Huerga & Fierro, Madrid, 2009), Avanti: Poetas españoles de entresiglos XX-XXI (Pablo Luque, Olifante, Zaragoza, 2009), y Poesía Hispanoamericana actual y Poesía Española contemporánea, (Leo Zelada, Lord Byron Ediciones, Madrid, 2011).
Premio Pedro Saputo 2002 y Premio de las Letras Aragonesas 2010. Finalista del Premio Nacional de Poesía (2011) por Caja de lava. En 2012 Premio Imán, en reconocimiento a la trayectoria de su creación literaria, y finalista del Premio Nacional de Poesía (2012) por Espectral.
POÉTICA
Las palabras son semillas cargadas con el silencio de los mundos.
El mundo cabe en la palabra mundo.
Si tienes una palabra, ya tienes un mundo.
Tienes infinidad de mundos en cada palabra que aún no tienes.
Tradición es herencia y enriquece más a quien mejor sabe asimilarla.
La originalidad consiste en el reconocimiento de los propios orígenes.
El creador debe desubicarse, ser un desinstalado.
La palabra es un ser vivo.
La palabra nace, crece, se reproduce, puede llegar a morir, a matar y a resucitar.
En una época enferma la palabra ha de ser hospital.
Escribir es cribar.
Escribir lo necesario.
Callar la forma con el fondo exacto.
La poesía es Palabra sin apenas palabras.
La poesía es una pregunta a todas las respuestas.
La narrativa cuenta, la poesía canta.
Ser poeta no es una profesión.
Ser poeta es una posesión.
El poeta es un desterrado del mundo de la palabra.
Escribo para no morir; sin embargo, me quito la vida en lo que escribo.
Mi poesía es un testimonio de la convivencia del ser humano con la muerte.
Una obra que no muera cuesta una vida.
Cuando está de moda la moda, los clásicos son la resistencia.
Todo escritor hace una obra, pero hay obras que deshacen a su autor.
Por el bien de la obra, líbrate de la fama y del éxito.
No pretendas que conozcan tu obra y te conozcan. Reconócete en ella aunque no la conozcan, aunque te desconozcan.
SELECCIÓN DE POEMAS
VIDA ÁVIDA
LA VIDA ENTRE LAS MANOS
Un día tuve, como tú,
la vida entre las manos:
la calle devoré,
grité violentas frases,
enamoré muy cálidos cuerpos de mujer
y aun turbios tibios cuerpos varoniles.
De vuelta a casa de mis treinta años,
desengañado ya de casi todo,
bebo como vivir,
solo en el rito, sin escaparate.
Tendrás, como yo, un día entre las manos
el diario desencanto de existir,
esa creciente desazón incómoda
de mantener amores con la muerte.
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
EL VIAJE INTERIOR
Fuera de ti no esperes encontrar
lo que dentro de ti nunca has buscado.
No es más hermoso el sol de otros lugares
por lejanos que estén.
Lo que importa es la luz que da vida a tus ojos.
No fatigues tus días
en recorrer países en busca de otros mundos.
No tardes en emprender el viaje a tu interior,
no vaya a ser que pronto sea tarde.
No estás de ti tan cerca como crees,
ni es tanto el tiempo de que aún dispones
para descubrirte y conquistarte.
LA LLEGADA DEL MAL TIEMPO
AUTOBIOGRAFÍA
Si mi vida no es esto ¿qué será la vida?
Martín Adán
Me preguntas por mi vida a bocajarro:
¿qué puedo responder, con qué y de qué modo?
Lo que sé de mi vida lo borra cuanto no sé de ella:
las palabras no alcanzan, los recuerdos confunden.
Mi vida es lo que he hecho,
he deshecho, he dejado de hacer.
Para saber de mi vida, piensa en la muerte;
piensa en ti que estás viva y has de sobrevivirme.
No sé si tendré tiempo
para vivir lo no vivido, para matar lo que viví,
para vivir la muerte antes de que me muera.
Mi vida recibe instrucciones de otras vidas
anteriores a mí, a las que sirvo
como fiel sucesor y en mí reviven
-no tengo ojos sino para lo que no veo.
Mi vida es una noche que a la luz no se adapta,
un astro fugitivo extraviado en la tierra;
es también la palabra que aún no me encontró,
el mensaje misterioso que no descifraré.
Aunque mi verdadera vida tal vez se inventará.
BIOGRAFÍA DE LA MUERTE
MORIR
Morir es no volver a estar
a la misma hora
en los mismos lugares,
con las mismas personas.
No aparecer, cada mañana,
como esa gran luz nueva
disuelta entre las cosas;
dejar interrumpidos los trabajos,
los viajes en punto muerto.
Ajenos a los mares y a los astros.
Morir es estar quietos, sordos,
ciegos, mudos, desaparecidos,
desconectados de todos y de todo,
de nosotros también;
no regresar a casa nunca más.
No emitir ya señales, recibirlas tampoco.
Morir es no volver.
CLARO INTERIOR
CLARO INTERIOR
Vendrá la muerte y no tendrá tus ojos,
esa muerte que separa.
¡He recibido tanto de la vida!
Como la piedra el deslumbramiento,
como la orilla lo desconocido.
Te reconozco, trance de esta hora.
Te he conocido desde que nací.
Tienes los ojos de la lejanía,
la almendra amarga de la soledad.
El cielo es grande porque nos contempla.
Me fatiga subir a la montaña
para aplacar mi sed de infinito
y atar las llamas del amanecer.
Me hace temblar la tralla del relámpago
apedreado por la realidad.
Sólo tú haces que yo siga vivo.
Eres la puerta que esperó mi llave:
cuando la abra, ¿qué me encontraré?
El tiempo es una sombra que todo se lo traga.
Y el espacio, la inmensa transparencia
que no me deja ver la intensidad
de este instante después de haber vivido.
Después de haber vivido, ¿cómo vivir ya más
si he dado incluso lo que no tenía?
Del aire vive el aire; y la luz,
de la luz que lleva dentro;
agua es el agua en nube, río, mar.
Y aunque la vida siempre para la muerte vive,
y nada más que muerte hay en la muerte,
en la noche más noche brillan más las estrellas.
¿Qué miro que no veo sino al fondo
del miedo y del misterio?
Todo está claro ya en mi interior.
CATEDRAL DE LA NOCHE
EL ÚLTIMO DESEO
Que la imagen de mí que te acompañe
sea una luz amable, alegre, viva.
Que no conozcas mi decrepitud,
que no te enteres nunca de que he muerto.
LOS DESLUMBRAMIENTOSSEGUIDO DERECAPITULACIONES
EL VIEJO
El viejo camina remiso.
Se detiene bajo el mustio sol.
La mirada perdida en lo más íntimo.
(Parece un ciprés que habla con el mar.)
Algo le reconcome.
Su pasado es un río caudaloso.
Su presente un nubarrón.
Su futuro una gota casi seca.
¡Nada espera de nada ni de nadie!