POEMAS PUBLICADOS EN LA EDITORIAL TORREMOZAS
No me esperes, flor,
que amanezco escarcha esta mañana.
En la esperanza de lo certero,
no me esperes,
soy frío
y el poema es solo un trozo de hielo
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Soltar el hambre,
la polidipsia de ti,
sentir el frío,
el ruido del sueño que se escapa entre mis escamas.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Algo me trina dentro,
el ruido percute en una semilla blanca que llaman costilla, no sé cómo se llama,
no todo lo mío tiene mi nombre.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Fui un cadáver vivo y blanco, fui huesos, vertebras:
una ilusión disuelta
sobre el áspero asfalto dónde una vez mojamos nuestros labios.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Me dijo que tenía que aclararse, pero nunca salió de la ducha.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Te necesito como el que no necesita nada.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Todo lo que no miramos, nos mira
y nos sigue con sigilo a todas partes.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Camina lejos,
cerca de mí.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Solo yo
puedo llamarme mí.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Si me vieras recogiendo recuerdos, verías el mar en mis ojos, ahogándose.
POESÍA INÉDITA
Empezarel día
dos
o tres veces;
volver a la casilla des alida:
allí los sueños no duermen
se cumplen,
las babas dejan rodales en la almohada,
tus ojos son puertas entornadas:
o dos ventanas convistas al mar,
nadie quiere salir de la cama
pudiendo navegar
sobre la piel,
los remos tienen dedos
la posibilidad de ahogarse
o hundirse
nos salva,
la cama está sin hacer, medices,
y mientras pliego las sábanas
nuestros sexos las arrugan,
el día empiezaotravez,
por eso la eternidad existe.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Caminar conlos dedos,
llevarme a la boca un poco de viento
que cruzó la ciudad,
atisbar un rayo en tus labios ya partidos abiertos de par en par como espuma en la orilla,
colarme por una rendija
húmeda
hacer eco y gritar,
esterrible tener que gritar sola,
pero en tu boca todo se oye,
se me agitan los muslos y los dedos de los pies
y resueno por dentro como el agujero de una guitarra y me pregunto si no te duelen los
tímpanos al besarme cuando la lengua suena
porque sabes que no soy buena para la música y que tengo ritmo propio
pero que Chopin me emociona cuando es de noche y mi compás hace círculos alrededor de tu
garganta
y quisiera que quisieras que no deje de sonar esa música
que aún en la catástrofe de no ser perfecta,
es en sí única
porque mis manos son un instrumento sin afinar que gritan y tiemblan porque tú estás cerca.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Toda yo, soy una cueva,
una cueva llena de mí misma,
soy una cueva,
una gruta donde pintaban los prehistóricos,
y me caen a chorros las vidas que habité y las que fui y no quise mirar,
y como un albañil,
derrumbo cada día esta casa que a veces abandono,
y que a veces voy a ver,
esta cal, que me cuelga del pecho enfurecida, me abre los pulmones,
me respira: eres una estalactita perdida dentro de mi vientre dormido;
que agita mis vísceras como agita el sonajero el niño,
eres esta concreción calcárea que parte en dos mis vertebras blancas,
pero no tengo miedo,
me pertenezco,
aunque aquí me habites,
aunque conviertas cada gota de agua en mi locura,
no tengo miedo,
eres acaso cal, acaso recuerdo, acaso grito;
y yo, yo soy carne, poema y ruido,
y seré siempre cueva, la cueva donde duerme todo lo que fuimos.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Qué fácil me resulta traerte,
volcarte encima de mí,
y que difícil es entonces disolverte,
soltar la mordaza
separar el imán
con el que yo misma,
te he traído hasta aquí.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Facetas de años sedimentadas: aprendizajes superpuestos: la verdad no existe o, en todo caso:
la verdad es uno mismo.
Si uno mismo es de verdad.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Seremos las ruinas que visitarán los que aman,
pero la cal no oye el llanto de los que sobreviven,
no tiene oídos,
no tiene boca para decir: límpiame.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Hubo un tiempo
en el que no me acordé de mí misma;
y ahora
a veces susurro: Andrea;
y tiemblo de oírme llamándome
o de oír que alguien contesta:
– dime-
y ser yo al mismo tiempo,
y repetir:
Andrea.
Y sentir que alguien me llama,
que yo pueda llamarme a mí, como podría llamar a otros,
y elegir, esta noche, llamarme a mí.
Andrea.
Y todo tiembla. Estoy viva.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Tu cuerpo es un grito que no espanta,
una sílaba
un derivado de belleza
o de flor
o de desierto húmedo:
quiero ser tu verbo,
tu gramática,
la ortografía básica con la que escribas los mejores versos de tu vida.
MICROPOESÍA INÉDITA
El reloj me lleva en el bolsillo.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
El ama de llaves no tiene cerradura en su puerta.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Una vez, fue el ombligo boca mía.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
La espera es solo una fruta deseando ser comida.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
La vida es una salita de estar.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Te miro para mirarme.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Los cuadros no tienen boca, sí voz.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Loscuadrosnotienen boca, sívoz.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
En la oscuridad,
se ven luces que no existían.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
¿Quién cuidará de mí cuando yo no esté?
Yo me olvidaré de mí.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
No te beso porque eres un recuerdo; me hablas, pero no tienes boca.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
A mis plantas de plástico les falta agua, me pregunto si es por eso
que no me crecen flores.
.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
La libertad es una línea líquida.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Tus rodillas son montañas en las que quiero clavar mi lenguaje mudo.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
La ausencia de tus ojos en mi ojos, ha cegado mi rutina.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
– ¿Sabes que siento cuando me miras?
– ¿Qué?
– Que me tocas.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Si acaso tú,
tú si acaso,
tú, en todos casos.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Borré de mi nombre todas las
letras, y apareció el tuyo debajo:
respirando.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
La fuente se muere de sed.
– – – – – – – | | | | | | |- – – – – – – –
Andrea Heb (Sax, Alicante, 1991) Reside desde 2009 a Madrid dónde comienza una estrecha relación con la educación y la poesía. Es autora de ImpulSOS (2015), CAOS (2017) y El ruido del sueño (2019). Ha participado en la antología de Synousia, 45 escritores en torno al erotismo y la sexualidad (2018) y participa trimestralmente en la revista “La Ignorancia de diversidad cultural”. Actualmente se dedica profesionalmente al ámbito educativo y a la realización de talleres sobre la escucha activa y la resolución de conflictos.